martes, 5 de agosto de 2025

El arnés de los 5 cintos reciclados.

 Este encargo me llegó hace no mucho. Resulta que un amigo pasó por un mercadillo y vio que en un puesto, estaban vendido cinturones casi regalados. Se llevó 5 y me preguntó si podía hacerle algo. Está claro que algo se puede hacer.

 

 Lo primero es hacer unos cuantos diseños, que dejo por aquí:



Una vez elegido uno de los diseños, que fue el segundo, hay que cogerle medidas a la persona para calcular con la mayor precisión como de largas tienen que ser las tiras. 

 Es suficiente con medir perímetro de tórax, perímetro de cintura, talle delantero y talle trasero.

 Los dos primeros cintos los usé enteros para la cintura. Simplemente les hice una base con vaquetilla gruesa.

 
 

Los dos siguientes los usé de tirantes.


 El que queda y los restos de los anteriores los usé para hacer correas finas que se juntan en la espalda.


 Por último queda el faldón. Usé sarga negra para el exterior y brocado para el interior. Simplemente hice una falta de tablas con un poco de desnivel entre la parte delantera y trasera.




 Por último queda colocarle broches de presión al faldón y al cinto, para poder ponerlo y quitarlo. Aquí dejo el resultado final.



martes, 29 de julio de 2025

Mas flogguers de cuero.

 Recuperando un poco la actividad de mis blogs, aprovecho y pongo algo nuevo por aquí.

 

Hace un tiempo hice un buen puñado de flogguers y quiero explicar brevemente como los fui haciendo. Lo primero es sacar todos los trozos de cuero y retales que puedan ser útiles, por suerte tenía un montón.

 

Separarlos  y comprobar que tienen una medida que pueda dar para un flogguer, en este caso hice de varios tamaños dependiendo de lo grandes que fueran los retales. Algunos cuero finos los reforcé pegandolos con cola de contacto sobre otro cuero de mayor grosor, así aguantan el juego sin romperse.

 

Corté los trozos que usé para las colas con un cortador de flecos, esta herramienta me ahorró muchísimas horas de trabajo. 

 
 
Lo siguiente fué pegar el cuero sobre un mango de madera y emparejar con cuero de otro color para hacer las tiras de refuerzo.


 Cortar las tiras y pegarlas.

 

He resumido mucho la creación de estos flogguers, cuando los hice no saqué todas las fotos que tenía que haber sacado. Al final salió una cantidad decente. 


sábado, 19 de enero de 2019

Cama con correas

Hace mucho tiempo que no publico y no ha sido por que no haya hecho nada, es por que no he tenido tiempo y a directamente no he tenido ganas. Este es el último invento que hice, no es difícil pero hace falta dedicarle tiempo y tener al menos un taladro y una grapadora.

Lo primero es ir al IKEA mas cercano y comprar un somier de laminas, a ser posible de la zona de material de ocasión, que nos costará mas barato.


 Era demasiado grande y pesado, así que le quité varias laminas y a las demás les recorté 4 cm por cada lado.


 Aproveché que tenia esterilla del Decathlon de la mas barata y forré las láminas.


 También forré a base de grapadora toda la cama por encima con gomaespuma fina.


 Para que parezca una cosa seria hay que tapizarlo con escay negro. También calculé donde iba a poner los puntos de anclaje para cuello, brazos, muñecas y tobillos. Los agujeros perforan el escay y una de las laminas del somier, es ahí donde quedarán ancladas las correas. Para decorar los agujeros y evitar que se desgarré la tela les puse ojales grandes.




 Ahora toca hacer las correas. Nos vamos a nuestro proveedor de cuero mas cercano y compramos serraje negro, hebillas, remaches y ojales.



Las correas se montan con tornillos de cabeza plana por arriba y tuercas por abajo.


Ya está lista la cama de juegos.


martes, 18 de octubre de 2016

Collares experimentales

Este es uno de mis complementos preferidos y una de las piezas que mas me gustas hacer. Tengo una pequeña colección y voy a explicar los mas raros o curiosos y como los hice.

  • Collar de polipiel:
El primer collar que hice y el que mas he usado. Consiste en una tira acolchada sobre la que va cosida otra tira que sostiene 4 piquetes. Se cierra con dos hebillas.



  • Collar con pinchos:
Uno de los mas recientes y simples. Consiste en una tira de cuero sobre la que van atornillados los pinchos. El cierre es otro pincho que se atornilla sobre una sección un poco mas fina de cuero.


  • Collar de metal:
Hecho a partir de un molde de cocina comprado en una tienda de chinos. Va forrado con goma por el interior y los bordes. El cierre consiste en una bisagra pequeña a la que le saco el pasador.


  • Collar de plástico:
Hecho con plástico termoformable. Este material es muy maleable y tiene infinidad de aplicaciones. Se trata de unas bolitas de plástico que si se meten en agua caliente se funden y se vuelven una masa maleable, algo entre la masa de harina y el chicle. Se puede teñir y es reutilizable, solo hay que volver a fundirlo. El cierre de este collar es de lo mas simple, se calientan los bordes hasta que fundan y se cierra alrededor del cuello de la víctima, formando una sola pieza. El problema es que para abrirlo hay que romperlo, con unas tijeras de aviación es suficiente. Con este material también he hecho collares con forma de anilla, al estilo "Eternity Collar", que son muy fáciles de hacer, muñequeras, tobilleras e incluso una vez probé a hacer un cinturón de castidad femenino.


  • Collar corsé:
Este es un collar sencillo pero bonito. Consiste en una tira de cuero que va forrada por dentro con goma y por fuera con piel de charol. El cierre es igual al de los corsés. Este collar es para limitar el movimiento del cuello, no hay que pasarse apretando a no ser que te guste.


  • Collar de resina:
Este es el mayor experimento que he hecho. Se trata de un collar hecho con resina de poliuretano. No se por que pero mientras se endurecía se formó espuma, sospecho que fue por añadir un tinte que no era compatible. Solo lo usé una vez y lo cerré pegándolo con pegamento.


He hecho unos cuantos collares mas y quiero seguir haciendo, ya los iré publicando.

lunes, 17 de octubre de 2016

Cepo de madera

 Esta es una de mi creación preferida hasta ahora. Tenía restos de madera de un encargo anterior y los quise que aprovechar para hacer algo. Tras mucho pensar (¡pero mucho!) se me ocurrió que podía hacer un cepo. Además tenia que ser un cepo bonito, cómodo, sin cierres a la vista y que no fuera demasiado grande.

 El diseño consiste en dos piezas formadas por tres capas de madera de pino de 1,8 cm cada una, cada pieza sería de 5,4 cm de grosor.


Las dos piezas encajan por una unión a machiembrado y dos rectángulos que hacen de guia.


Todas las partes tienen que quedar bien colocadas para que las dos piezas encajen. 


 Cuando todo está en su sitio hay que encolar y dejarlas secando durante un día.


 Cuando ya ha secado se puede cortar el sobrante, hacer los agujeros, limar esquinas y lijar.


 Para el cierre puse dos piezas de plástico con forma de gancho en un lado y excavé dos ranuras en el otro de forma que al cerrar el cepo, los ganchos se introducen en las ranuras y queda bloqueado.



 Puse acolchado y forré los agujeros con polipiel fina y suave, si una sumisa lo va a llevar durante una sesión de juego o como castigo temporal tiene que estar cómoda y no le pueden quedar marcas. El acolchado consiste en goma eva fina para cuello y muñecas, esterilla deportiva para los hombros y barbilla. Por último le di un par de capas de tinte para madera.