martes, 18 de octubre de 2016

Collares experimentales

Este es uno de mis complementos preferidos y una de las piezas que mas me gustas hacer. Tengo una pequeña colección y voy a explicar los mas raros o curiosos y como los hice.

  • Collar de polipiel:
El primer collar que hice y el que mas he usado. Consiste en una tira acolchada sobre la que va cosida otra tira que sostiene 4 piquetes. Se cierra con dos hebillas.



  • Collar con pinchos:
Uno de los mas recientes y simples. Consiste en una tira de cuero sobre la que van atornillados los pinchos. El cierre es otro pincho que se atornilla sobre una sección un poco mas fina de cuero.


  • Collar de metal:
Hecho a partir de un molde de cocina comprado en una tienda de chinos. Va forrado con goma por el interior y los bordes. El cierre consiste en una bisagra pequeña a la que le saco el pasador.


  • Collar de plástico:
Hecho con plástico termoformable. Este material es muy maleable y tiene infinidad de aplicaciones. Se trata de unas bolitas de plástico que si se meten en agua caliente se funden y se vuelven una masa maleable, algo entre la masa de harina y el chicle. Se puede teñir y es reutilizable, solo hay que volver a fundirlo. El cierre de este collar es de lo mas simple, se calientan los bordes hasta que fundan y se cierra alrededor del cuello de la víctima, formando una sola pieza. El problema es que para abrirlo hay que romperlo, con unas tijeras de aviación es suficiente. Con este material también he hecho collares con forma de anilla, al estilo "Eternity Collar", que son muy fáciles de hacer, muñequeras, tobilleras e incluso una vez probé a hacer un cinturón de castidad femenino.


  • Collar corsé:
Este es un collar sencillo pero bonito. Consiste en una tira de cuero que va forrada por dentro con goma y por fuera con piel de charol. El cierre es igual al de los corsés. Este collar es para limitar el movimiento del cuello, no hay que pasarse apretando a no ser que te guste.


  • Collar de resina:
Este es el mayor experimento que he hecho. Se trata de un collar hecho con resina de poliuretano. No se por que pero mientras se endurecía se formó espuma, sospecho que fue por añadir un tinte que no era compatible. Solo lo usé una vez y lo cerré pegándolo con pegamento.


He hecho unos cuantos collares mas y quiero seguir haciendo, ya los iré publicando.

lunes, 17 de octubre de 2016

Cepo de madera

 Esta es una de mi creación preferida hasta ahora. Tenía restos de madera de un encargo anterior y los quise que aprovechar para hacer algo. Tras mucho pensar (¡pero mucho!) se me ocurrió que podía hacer un cepo. Además tenia que ser un cepo bonito, cómodo, sin cierres a la vista y que no fuera demasiado grande.

 El diseño consiste en dos piezas formadas por tres capas de madera de pino de 1,8 cm cada una, cada pieza sería de 5,4 cm de grosor.


Las dos piezas encajan por una unión a machiembrado y dos rectángulos que hacen de guia.


Todas las partes tienen que quedar bien colocadas para que las dos piezas encajen. 


 Cuando todo está en su sitio hay que encolar y dejarlas secando durante un día.


 Cuando ya ha secado se puede cortar el sobrante, hacer los agujeros, limar esquinas y lijar.


 Para el cierre puse dos piezas de plástico con forma de gancho en un lado y excavé dos ranuras en el otro de forma que al cerrar el cepo, los ganchos se introducen en las ranuras y queda bloqueado.



 Puse acolchado y forré los agujeros con polipiel fina y suave, si una sumisa lo va a llevar durante una sesión de juego o como castigo temporal tiene que estar cómoda y no le pueden quedar marcas. El acolchado consiste en goma eva fina para cuello y muñecas, esterilla deportiva para los hombros y barbilla. Por último le di un par de capas de tinte para madera.


Pala de cuero

Tenía unos retales de cuero de suela, bastante grueso y duro, era suficiente como para hacer una pala pequeña. Lo primero es hacer una plantilla, marcar la piel y cortar. Para cortar un cuero tan grueso recomiendo dar un primer corte con una cuchilla bien afilada para marcar el borde y después usar una herramienta más “seria” como podría ser unas tijeras de aviación, sierra o incluso una caladora. Ahora hay que hacerle un mango decente para lo cual le recorté otro par de trozos de cuero con la misma forma y los pegué uno por cada lado. Hasta aquí ya tenía una pala sencilla pero decente y apta para jugar, el problema es que me gusta complicarme innecesariamente. Así que me puse a lijar los cantos y esquinas hasta dejarlos redondeados, hice un rebaje por todo el borde para hacer una costura sin que el hilo sobresaliera y perforé los agujeros. Hasta ahora la pala iba quedando así:


¿Y si cojo un retal de charol para uno de los lados? Así tengo dos sensaciones distintas en la misma pala, cuero y goma. Además como va a ir cosido no hay riesgo de que se despegue con el uso.


Para terminar solo quedaba teñir y coser.


Collar posicional

Este tipo de collares están diseñados para limitar el movimiento del cuello de la víctima. Su fabricación es muy parecida a la de unas muñequeras, solo tiene se diferencia en el tamaño y un poco en la forma.

Materiales:

-Cuero grueso y duro. El que he usado lo llaman "cuero de suela", es de unos 5 mm de grosor y tan duro que parece madera.
-Hebillas o algún método para cerrarlo y bloquearlo. Para este caso usé un portacandado de acero comprado aquí http://www.leroymerlin.es/leroymerlinonline/productos/ferreteria/antirrobos_y_candados/ficha.html?sku=13254990&idCat=379902
-Material para forrarlo por dentro. También recomiendo acolcharlo, sobre todo por los bordes. Para esto se puede usar algún material impermeable como polipiel. Para el acolchado va bien la "goma eva", esto se puede comprar en cualquier librería.
-Remaches y piquetes.

Hice dos collares, uno a mi manera y el segundo con un patrón que encontré en Internet (de esta página http://fetishleathercrafter.blogspot.com.es/2012/01/how-to-make-locking-posture-collar.html ) El patrón es para hacer un collar de unos 10 cm de alto, se marca sobre la piel y se corta.


Ahora se abren los agujeros de los remaches donde se vayan a poner los piquetes y unos rectángulos para pasar el cierre. Para medir la posición de los agujeros lo mejor es doblar el collar en la posición que tendría al estar cerrado.


 Se tiñe y se colocan los accesorios.







Se coloca el acolchado. Recomiendo pegarlo con cola de contacto, este pegamento es flexible e impermeable.


Y por último se coloca el forro.


Al tratarse de piezas hechas de cuero recomiendo darle con grasa de caballo o crema hidratante de vez en cuando para evitar que se seque y agriete.

Muñequeras de cuero

Materiales:
- Cuero grueso.
- Hebillas, piquetes y remaches.
Opcional:
- Algún material para forrarlas (piel fina, tela suave, tela de peluche, goma, neopreno, etc)
- Cola de contacto.
- Tinte para piel

Herramientas:
- Cuchilla muy afilada.
- Alicates ojeteros.
- Regla, metro, cinta métrica, escuadra o algo para medir.
- Remachadora o martillo y yunque.

Primero se miden las muñecas de la persona para la que están destinadas, se le añaden unos 5 cm más a la medida y se marca la piel intentando aprovecharla al máximo. También se marcan y cortan las tiras para pasar las hebillas y otras para pasar los piquetes. Se hacen los agujeros por donde pasarán los remaches.:


Se corta. Dependiendo del grosor y dureza del cuero recomiendo usar un cúter con cuchilla nueva, unas tijeras de aviación o incluso una sierra. Ahora se mide y marca la zona donde se engancharán las hebillas, las tiras que pasarán por las hebillas y las tiras que sujetan los piquetes. Para que quede bien hay que poner la hebilla pegada al borde. La tira que sujeta los piquetes hay que ponerla doblando un poco la muñequera para que no quede plana. La tira que pasa por la hebilla se colocaría a unos 5 cm del borde, de forma que al cerrar la muñequera quede en el tercer o cuarto agujero:


Una vez están las piezas con la forma y detalles que queremos, toca teñir. Antes de teñir viene bien limpiar el cuero, yo suelo limpiarlo con alcohol y lo dejo secar unas pocas horas.


Se colocan y cierran todos los remaches. Si no se tiene una remachadora también se puede usar un martillo y alguna superficie dura que haga de yunque, por ejemplo otra herramienta de hierro. Las muñequeras ya estarían listas para ser usadas pero todavía se pueden mejorar un poco forrándolas por dentro y por el borde, para este ejemplo he usado tela de peluche:

domingo, 16 de octubre de 2016

Mascara de cuero

Para hacer una máscara de cuero se necesita lo siguiente:

- Plástico de cocina para envolver los alimentos
- Cinta adhesiva
- Papel
- Cuero fino y flexible

Herramientas:
- Rotulador grueso
- Tijeras o cuchillas
- Aguja e hilo
- Cola de contacto

Recomendado:
- Máquina de coser

Lo primero es hacer los patrones de las piezas y para hacerlos hay que sacar un molde de la cabeza de la víctima. El molde se hace haciendo una momificación con plástico de cocina y cinta adhesiva, al terminar se corta por detrás para quitársela y se vuelve a cerrar con otra tira de cinta. Se rellena el molde con algo para que no pierda la forma y queda así:


Se corta el molde siguiendo las lineas de las costuras.


La mitad que mejor haya quedado se aplana y se calca sobre papel para hacer los patrones:


Se marcan las piezas sobre la piel y se cortan:


Se cose todo. Recomiendo empezar por las piezas que forman los lados y la parte de atrás primero, después juntar los lados derecho e izquierdo y por último el cuello.


Se marcan y cortan agujeros para los ojos, boca, nariz y otros detalles si hicieran falta. Para coger las medidas recomiendo que se ponga la máscara al revés y se marquen las zonas donde se tiene que recortar. Para recortar y que quede simétrico se puede doblar la máscara por la costura y recortar las dos capas de piel a la vez.


Por último se le cose una cremallera, se recortan la piel sobrante de las costuras y se terminan de corregir pequeños detalles.



Floguer de cuero

El bricosado está lleno de ventajas, nos permite hacer nuestro propio equipo personalizado, a nuestra medida y por un presupuesto mínimo. Además no es tan complicado como pueda parecer, solo hay que tener algunas herramientas y dedicarle un poco de tiempo.

Materiales:

- Un trozo de cuero donde se pueda cortar un trozo de unos 18 X 80 cm y unas cuantas tiras de 2 cm de ancho. Para este caso usé charol negro de unos 2 mm de grosor.
- Un palo de madera de unos 25 cm de largo.
- Tinte para piel si no se pudo encontrar cuero negro.

Herramientas:

- Una cuchilla muy afilada.
- Escuadra y regla.
- Cola blanca o cola de contacto, a ser posible las dos.

Primero se coge el trozo de piel y se marca un rectángulo de unos 18 X 80 cm y se divide en tres partes, los dos primeros tercios para hacer las colas y el último para pegarlo al mango. Para este caso corté 30 colas de 6 mm de ancho pero cada uno puede hacerlo a su gusto. También se marcan y cortan varias tiras de unos 2 cm de ancho, quedará mas claro viendo la siguiente foto:


Para cortar todas las tiras lo mas rectas posible recomiendo usar algo que nos sirva para guiar la cuchilla y poner debajo una tabla que no nos sirva por que se va a llenar de cortes:


Una vez se ha cortado todo se coge la barra de madera y se pega el trozo de piel:



Cuando la cola se seque se le pega una tira pequeña que lo rodee justo donde termina la madera, para que haga de refuerzo y no se despegue al usarlo:


Para terminar se le pueden añadir una tira para colgarlo y otros detalles:


Para que no se estropee recomiendo guardarlo colgado y darle crema hidratante o grasa de vez en cuando.
¡¡Ahora a disfrutarlo!!

sábado, 15 de octubre de 2016

Viaje a Barcelona y breve paso por el Salón erótico de 2016

La primera entrada "seria" no podía ser otra. Hace poco estuve de viaje por Barcelona e hice una visita al salón erótico que se celebró del 6 al 9 de octubre.

Me bajo del avión y salgo del aeropuerto, dicho así parece sencillo pero el aeropuerto de Barcelona es enorme y tiene varias terminales. Me acuerdo que el año pasado me tiré una hora para salir, este año ya me conocía el camino y llegué rápidamente a la parada del tranvía (no es tan bonito como el de Tenerife pero es mas rápido), hago trasbordo en la estación a un metro y del metro al hotel, se me fue el primer día casi entero solo en el viaje. Después de eso solo me dio tiempo de darme un paseo corto por la ciudad e ir a cenar. Además elegí sitio con la peor puntería posible, nunca en mi vida me había llegado una factura de ese tamaño, todavía me duele.

La mañana del segundo día de viaje la aproveché para hacer turismo por las ramblas y la zona del puerto. Resulta que en el puerto hay tiendas de antigüedades en las que venden ropa militar antigua y mascaras de gas, seguro que esta información le interesa a alguien. Por la tarde fui al salón erótico y lo que vi fue lo siguiente:


Nada mas entrar había unos cuantos puestos de publicidad, a la izquierda habían montado un fotomatón y en la zona principal del recinto había varios escenarios en los que los actores y actrices hacían exibición de su talento. También había una zona dedicada al BDSM y un par de tiendas llenas de material interesante. El escenario dedicado al BDSM lo usaban Ama Mónica y Mistress Kawa para torturar y atormentar a sus esclavos (unos tipos con mucha suerte) vi algunas cosas que nunca antes había visto, por ejemplo usar salsa picante sobre la piel de un esclavo, dejar marcado a otro con un hierro al rojo vivo y un trampling múltiple.

Otro detalle que me gustó es que tenían bastante mobiliario a disposición de los visitantes, aproveché para sacarme una foto:


Estuve por allí casi hasta la hora de cerrar. Vi varias actuaciones de lo mas variadas: hombres con mujeres, mujeres con mujeres, hombres con hombres, hombres con transexuales, un concurso de pole dance, pedir voluntarios del publico para subir al escenario y mil cosas mas. Fue una pena no haber podido ir mas tiempo ni haber sacado mas fotos, otro año será.

El resto del viaje estuve haciendo turismo por Barcelona, también fue una pena no haber podido ir a ningún local temático de la ciudad, esto también lo tendré que dejar para otro año.

Empezando...

Primera entrada. Hace tiempo que tenia la idea de montar un blog para recopilar todo el material que tengo disperso por Internet y añadir todo lo que se me vaya ocurriendo.

Este blog estará orientado a tutoriales de creación de "juguetes", crónicas de eventos y demás temas relacionados con el BDSM.

Sobre mi puedo decir que llevo unos cuantos años metido por estos mundos, me he convertido en guarnicionero aficionado, he conocido a mucha gente, participado en varios eventos e incluso formo parte de la administración de un conocido foro de BDSM.

No creo que pueda publicar de forma muy regular pero lo que cuenta es la intención ¿no?